Figuras Estoicas
Explorara a las mentes brillantes que no solo vivieron según los principios estoicos, sino que también nos legaron un inmenso conocimiento. Conoce a los pensadores que definieron esta filosofía, abrazaron la virtud como guía, nos enseñaron a encontrar la serenidad en un mundo incierto, y dejaron un legado atemporal que resuena hasta hoy.
Séneca
Filósofo estoico romano, consejero del emperador Nerón. Defendía la templanza, la autodisciplina y el desapego de las pasiones. Escribió cartas y tratados, como Cartas a Lucilio, muy influyentes.
Marco Aurelio
Emperador romano y filósofo estoico, conocido como el "rey filósofo". Su obra Meditaciones es una guía práctica de vida estoica. Enfrentó guerras y tragedias con serenidad y sentido del deber.
Catón el Joven
Político romano conocido por su integridad y firmeza moral. Admirador de los ideales estoicos, especialmente la virtud y la libertad. Prefirió suicidarse antes que someterse a César, símbolo del ideal estoico.
Cicerón
Orador y filósofo romano que simpatizaba con el estoicismo. Difundió ideas estoicas en sus obras, como De Officiis. Valoraba la razón, la virtud y el deber cívico, pilares del estoicismo.
Epicteto
Filósofo estoico griego que nació esclavo. Enseñó que no controlamos lo que nos pasa, pero sí cómo respondemos. Su alumno Arriano recopiló sus enseñanzas en el Manual y los Discursos.
Cleantes de Aso
Sucesor de Zenón como líder de la escuela estoica. Escribió el Himno a Zeus, una obra que exalta la razón divina del cosmos. Destacó por su vida austera y su fuerza de voluntad como ejemplo del ideal estoico.
Musonio Rufo
Filósofo romano, maestro de Epicteto. Enseñaba que la filosofía debía vivirse, no solo estudiarse. Defendía la educación de las mujeres y la frugalidad.
Zenón de Citio
Fundador del estoicismo en el siglo III a.C. en Atenas. Enseñó en el Pórtico Pintado (Stoa Poikilé), de donde proviene el nombre de la escuela. Su filosofía enfatizaba la razón, la virtud y vivir conforme a la naturaleza.